Terapia a través del jardín II: Plantas que estimulan el olfato

El sentido del olfato es capaz de hacernos viajar con la mente a otros lugares, a otros parajes y a otros momentos de nuestra vida. Por eso, es interesante que incluyamos dentro de los jardines terapéuticos una zona de plantas dedicadas a la estimulación olfativa. Este tipo de plantas nos ofrecen multitud de recursos con los que acompañar terapias para ancianos y personas en tratamiento o rehabilitación física o psíquica.

Aquí os enseñamos algunas plantas especies con las que podemos trabajar el sentido del olfato en el jardín terapéutico:

Salvia officinalis

La salvia officinalis es una planta muy agradecida. Crece rápido, aguanta el recorte, no tiene necesidades hídricas o lumínicas exigentes, es suave, aromática y agradable a la vista. Por todo ello, es recomendable incluirla en los jardines terapéuticos, dejándole un buen espacio para que pueda expandirse y alcanzar un buen porte.

Tomillo (Thymus vulgaris)

El tomillo es una planta típica mediterránea. La gente que ha vivido en el campo la reconoce fácilmente y a casi todos nos sugiere recuerdos rústicos de nuestra infancia. Es una planta pequeña que crece lentamente pero genera muchísima fragancia y unas bonitas flores moradas.

Tomillo limón (Thymus × citriodorus)

El tomillo limón, a diferencia de su hermano, tiene un inconfundible olor a limón y un color más vivo. Con ambos tomillos podemos jugar a diferenciar olores, a que los pacientes nos cuenten a qué les recuerda, que se imaginan que podría tener ese olor, etc.

Helichrysum italicum

El Helichrysum es otra fantástica planta aromática que podemos incluir en los jardines terapéuticos. Es blanquecina, de hojas estrechas y alargadas y que genera unas inflorescencias amarillas muy llamativas. Es una planta muy rústica que tolera la exposición al sol y la falta de agua. Lo más curioso de esta, es que huele a curry, aunque nada tiene que ver con la mezcla de especias que se utilizan para la elaboración del curry culinario, así que debemos tener cuidado de que nadie ingiera esta planta por equivocación, ya que o es comestible.

Lavandula dentata

La lavandula dentata es una variedad menos común de la lavanda de toda la vida. El olor que emite es muy similar, pero sus flores y hojas permiten que sean trabajadas en terapias olfativas y táctiles. Las hojas presentan un textura granulada muy curiosa. Respecto a sus cuidados remarcar que necesita una amplia exposición al sol y que no tolera el exceso de agua.

Santolina chamaecyparissus

La santolina es una planta de porte pequeño y compacto, de color verde grisáceo y de hojas pequeñas, carnosas y de textura granular. Produce un profundo aroma que, en ocasiones, se compara con el de la manzanilla, aunque es un poco más intenso. Produce inflorescencias de color amarillo muy llamativas. Es una planta adaptada al calor, que tolera la exposición al sol.

Romero (Rosmarinus officinalis postratum)

El romero, junto a la lavanda, son las plantas aromáticas más conocidas e utilizadas en jardinería en nuestras ciudades. El romero es una planta dura, que crece rápido, tolera el recorte, produce floración abundante y de gran valor decorativo y, además, emite muchísimo aroma. Necesita calor y luz solar, pero no tolera el exceso de agua.